-
Jun 21 2019 ¿Os imagináis una energía Gratis e Ilimitada?
Como cada año, el Día Internacional del Sol coincide con el solsticio de verano en
El hemisferio norte, el día más largo del año y que marca el primer día de verano.Desde The Lofttown, la primera residencia de estudiante en Barcelona sostenible, queremos agradecer la energía que nos aporta el sol a nuestra la vida. Si tuviéramos que describirla en pocas palabras serian: Gratuita, Libre e Ilimitada. Una energía desaprovechada hoy en día y que siempre nos ha acompañado. Gracias a el sol existimos nosotros y todos los seres vivos de esta tierra. Todavía no hay certeza de vida en otros planetas del sistema solar. Somos seres únicos y con una gran ventaja: la temperatura del sol en nuestro planeta favorece la vida.
Un gran principio, que parece muy olvidado por gobiernos que aún hoy en día no fomentan el uso de energías renovables para darnos una mejor vida. Las energías tradicionales, si las podemos llamar así,
Son esas que hemos estado utilizando hasta día de hoy. A continuación, os dejo una definición de la palabra Tradición para su reflexión:
Def. Del latín traditio, la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
Las actuales energías son las únicas que nos han estado ofrecidas para su uso. ¿Pero no es hora que hagamos uso de las nuevas y las convirtamos en tradición para futuras generaciones? El gas y el petróleo tienen fecha de caducidad. El mundo no se para aquí, tenemos que ser conscientes que hay que cuidarlo y cambiar la manera de vivir en él si queremos conservarlo y por supuesto, tenemos la responsabilidad moral de proteger el sol y explotar y agradecer la energía que éste nos aporta.
Y sí, este es un llamamiento más para que implantemos las energías renovables y para que podamos ver, por fin, edificios llenos de placas solares, plantas, sostenibilidad y amor.
-
Jun 05 2019 Primera Residencia de Estudiantes Sostenible en Barcelona
Día mundial del Medio Ambiente
Aprovechando que hoy es el día mundial del Medio Ambiente, queríamos hablaros de la primera residencia de estudiantes de España edificada y gestionada de forma sostenible. Hoy es uno de esos días en los que hay que reflexionar acerca de cómo estamos impactando en el planeta que nos regala la vida a nosotros y al resto de seres vivos, y por supuesto, es nuestra decisión seguir desarrollando modelos de negocio que dan la espalda a las personas y al medio ambiente y hacer uso de ellos. Debemos construir pensando en el impacto medioambiental a largo plazo y gestionar nuestros negocios de forma responsable y tratando además de devolver a la sociedad una parte de lo que nos ha dado. The Lofttown da un ejemplo inequívoco a las nuevas generaciones de emprendedores y a quienes están todavía formándose para su futuro profesional.
No sólo ayudamos siendo más sostenibles y teniendo en cuenta el medio ambiente, sino comprando en empresas que fomentan esta cultura, también es tarea nuestra.
La Residencia de Estudiantes en Barcelona The Lofttown, ha sido pionera en nuestro país en relación a todo ello. The Lofttown es un modelo de negocio de éxito que demuestra que se puede realizar una actividad económica rentable sin tener que dar la espalda al planeta Tierra ni a las personas que lo habitan. Para su construcción, además de diseñarla de acuerdo con las necesidades de los estudiantes de hoy en día, se han utilizado materiales con una larga durabilidad, con el objetivo de evitar la generación futura de residuos. Un ejemplo de ello ha sido la utilización de iluminación sin obsolescencia programada suministrada por la empresa Light&Life pionera mundial en este tipo de iluminación y que, además, desarrolla proyectos en África para proporcionar iluminación Led sin obsolescencia programada y con componentes reparables para evitar así generar más basura en el Medio Ambiente. Este sistema de iluminación alarga la vida a más de 100 años por bombilla sin obsolescencia programada utilizada. Otro ejemplo ha sido la utilización de materiales que mediante la nanotecnología permiten la reparación de daños superficiales con la simple aplicación de calor en su superficie. Todo esto ha sido logrado gracias a la debida infinidad de decisiones del proceso constructivo por parte de la dirección de The Lofttown y afortunadamente para todos los materiales siguen evolucionando.
The Lofttown está en continua búsqueda de nuevas incorporaciones de gestión sostenible, con lo cual este modelo sigue desarrollándose para ser cada vez más sostenible.
Con la infoxicación de información de que se dispone en pleno 2019, estamos moralmente obligados a construir edificios con una certificación energética A como mínimo. No es ni tan caro ni tan difícil, tan solo hay que hacer un esfuerzo entre todos para pensar más allá del rendimiento por metro cuadrado.
Los compradores e inquilinos deben tener también una consciencia medioambiental y social a la hora de decidir dónde desean vivir, premiando así el esfuerzo de los promotores que desarrollan sus proyectos con esta sensibilidad.
En cuanto a la gestión diaria de su actividad, The Lofttown trabaja a diario para minimizar su impacto en la naturaleza y maximizar su impacto en la sociedad. A consecuencia de ello, la gestión de su restaurante llevada a cabo por la empresa Ecoapat Pam i Pipa, de la mano de Marta Salvador, está especializada en alimentación ecológica y de proximidad, eliminando la necesidad de utilizar químicos por parte de los agricultores y ganaderos y reduciendo sustancialmente las emisiones de CO2 y fomentando el trabajo de productores locales. Adicionalmente, conscientes del tremendo desperdicio de alimentos que generamos los seres humanos, The Lofttown construyó una cocina que permitiera cocinar in situ con alimentos frescos, ofreciendo una alimentación saludable a sus clientes y permitiéndoles destinar los pocos excedentes que producen a comedores sociales a través de la ONG Pont Alimentari.
Están situados a pleno centro de Gracia, a unos minutos a pie del centro y fomentan el movimiento de sus estudiantes mediante transporte público y compartido. También fomentan el cuidado del planeta y el impacto que tiene el cambio climático mediante sus redes sociales, mostrando sus valores pioneros y demostrando empatía y valor social.
Podéis seguirlos en sus redes sociales @TheLofttown_bcn en Instagram y @Thelofttown en Facebook y Twitter. Este es un cambio importante en el sistema de Turismo al que estamos acostumbrados.
El hecho que los jóvenes estudiantes que vienen a Barcelona estén informados y colaboren con la causa, va a incrementar las probabilidades de un uso más adecuado de los residuos, las costumbres personales y su ideología en un futuro.
Adicionalmente, la residencia ofrece Voluntariados Sostenibles para ayudar a el medio ambiente, colabora con ONGs y está abierta a toda clase de colaboraciones futuras con nuevas organizaciones relacionadas con el cambio climático y la sostenibilidad. También organizan donaciones de ropa y accesorios mediante sus estudiantes, para darles una segunda vida.
Y por supuesto, no podía faltar su restaurante Ecológico-Buffet ¡a precios asequibles! y con una calidad inmejorable. Utilizan un sistema de reciclaje de todos los desechos y donan las posibles sobras de la comida que sirven.¿Qué más se puede pedir?
También te puede interesar:
- Lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir una residencia erasmus en barcelona
- ¿Cómo moverse en Barcelona? La guía definitiva
- Los mejores restaurantes veganos de Barcelona